AACEI: MILLA MEDIDA – VALOR GANADO
La pérdida de productividad se experimenta cuando un contratista no está logrando su tasa de producción planificada: un contratista que produce menos de su producción planificada por hora de trabajo de entrada, está gastando más esfuerzo por unidad de producción de lo previsto originalmente. Por lo tanto, un aspecto desafiante del control de costos de construcción, es medir e investigar las horas de trabajo y la producción en detalle suficiente, para permitir el análisis de los datos, con el fin de determinar la(s) causa(s) raíz de una baja productividad de la mano de obra y/o de los equipos, en caso de que ocurra.
No existe un acuerdo uniforme dentro de la industria de la construcción, en cuanto a una metodología preferida para calcular la pérdida de productividad, pero si existe un acuerdo general entre los profesionales de costos, basado en buenas prácticas internacionales, las cuales son aceptadas en fueros arbitrales locales e internacionales, las mismas que agregan mucho valor al análisis causa – efecto propio de la reclamación.

ESQUEMA DE TRABAJO: USO DE BUENAS PRACTICAS INTERNACIONALES, AACEI, ASCE, SCL
1.- REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS RELEVANTES DE CONTRATO
NAVITEK revisara la información contractual y contemporánea a fin de identificar desde etapas tempranas el cambio en la condición que había sido establecida originalmente, verificara de qué forma se ha visto modificado la planificación inicial del contrato.
2.- ANALISIS CAUSA EFECTO – JUSTIFICACIÓN DE SOBRECOSTO
El énfasis será vincular los efectos adversos a la parte, con las causas atribuibles a la contraparte, NAVITEK buscará el nexo causal de cada impacto identificado y validado.
3.- CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS – SOBRECOSTO POR DISRUPCIÓN
Usamos las buenas prácticas recomendadas en la industria como Milla Medida, Valor Ganado y otros, basados en la consistencia de los registros de costos, producción, y contemporáneos.
4.- DESARROLLO DE ENTREGABLE INFORME PERICIAL – INFORME DE CONSULTORÍA
Cada Informe es desarrollado usando un lenguaje técnico contractual simple y pulcro, teniendo énfasis en la estructuración que permita entender la causa efecto de los eventos que generan los impactos.